Situación Legal
El Anexo I revisión 2 al Artículo 50 de la Ley 18/2014, especifica que todo piloto de aeronaves pilotadas a distancia deberá de realizar un Curso teórico y práctico especialmente adaptado a la aeronave para la que requiera la Habilitación de Vuelo.

El curso incluye la formación teórico-practica así como la instrucción de vuelo y la prueba final de pericia, siempre adaptado a la normativa en vigor.

OPERACIONES AÉREAS SKYDRONES tiene su Manual de Instrucción debidamente aprobado y autorizado por AESA para poder impartir la formación teórico práctica y la expedición de las correspondientes acreditaciones a los pilotos.

Obligación de Habilitación
Cada aeronave requiere realizar un Curso específico, y sólo en aquellos casos en los que las caracterización y la tipología de la aeronave coincidan "casi" exactamente, podrá usarse la habilitación de una de ellas para pilotar otra.

El piloto de RPAS ha de ser consciente de las diferencias entra las distintas características de todas las aeronaves, y por ello, saber que el comportamiento en vuelo de cada una de ellas podría ser muy distinto, y de aquí, la necesidad de requerir un conocimiento y una formación específica para cada modelo.

Helicópteros
Según el tipo de operaciones a desarrollar, los helicópteros tipo "gasser" con motor de gasolina 98 octanos de dos tiempos son la solución perfecta por su gran autonomía de vuelo y potencia de alzada.

Además un helicóptero tiene la ventaja de poder realizar vuelos en posición estacionaria, imprescindibles en algunos tipos de operativas.

Pero si requieres de unidades más pequeñas y con un índice de ruido más bajo, también puedes evaluar la posibilidad de la habilitación en un helicóptero eléctrico : silencioso, potente, limpio y con un índice de fallos realmente bajo.

Tipología de aeronaves
La obligatoriedad de la Habilitación en las distintas tipologías de aeronaves, y la amplia variedad de fabricantes, modelos y prestaciones en vuelo, pueden complicar al piloto el uso de determinados modelos de aeronaves.

OPERACIONES AÉREAS SKYDRONES ofrece a los pilotos la posibilidad de obtener la habilitación de vuelo en los modelos de aeronave por ella fabricados, y que en algunos de ellos se acercan mucho a otros existentes en el mercado, simplificando la posibilidad de habilitación por similitud. Para otros casos, se han establecido acuerdos con fabricantes con el fin de obtener la acreditación necesaria como CENTRO OFICIAL DE HABILITACIÓN DE PILOTOS.

Si tienes dudas respecto a tu aeronave, consúltenos.

Para realizar el curso de habilitación, el alumno ha de cumplir los requisitos mínimos exigibles, conforme a la legislación vigente.

Por exigencias legales, las clases de vuelo y el examen final sólo pueden realizarse con las aeronaves que la propia escuela tiene incluidas y aprobadas en su Manual de Instrucción. No está permitido el uso de las aeronaves particulares de los alumnos para el desarrollo de la instrucción de vuelo.

Le facilitamos a continuación toda la información relativa a los cursos de habilitación disponibles.

Si desea ampliar esta información o tiene dudas respecto de algún aspecto relacionado con el curso estaremos encantados de contactar contigo.

  • Todos los cursos de habilitación en helicópteros para pilotos de RPAS están adaptados al Anexo I del Artículo 50 de la Ley 18/2014.
  • Incluyen por tanto, formación obligatoria presencial de 5h, en las que se enseñan al alumno las características especificas del modelo, su unidad de control remoto y su unidad de control de vuelo.
  • Estas jornadas se realizan siempre en sesiones de viernes tarde o sábado por la mañana. El alumno deberá superar una prueba escrita consistente en 60 preguntas de respuesta múltiple correspondiente a los temas tratados, y requiere de un mínimo del 75% de aciertos para superar el examen.
  • Superada la prueba teórica, el alumno comenzará la formación práctica de vuelo. Las clases prácticas se realizarán siempre entre lunes y viernes, por las tardes, y siempre sujetas a los condicionantes que una actividad al aire libre conlleva, principalmente aquellas derivadas de la climatología.
  • Para comenzar las clases prácticas, además de haber superado el examen teórico-práctico, es obligatorio que el alumno presente el correspondiente Certificado Médico Aeronáutico en vigor, expedido por un Médico Evaluador convenientemente autorizado por AESA.
  • Tras finalizar la instrucción práctica, el alumno deberá superar una prueba de pericia consistente en una serie de maniobras especificadas en el Anexo I, última versión, del Artículo 50 de la Ley 18/2014 en la que se regula el uso comercial y profesional de vehículos tripulados a distancia.

De acuerdo a lo exigido en el Anexo I, revisión 2 del Artículo 50 de la Ley 18/2014, el temario teórico-práctico para la obtención de la habilitación en cualquier tipo de aeronave comprende :

  • Generalidades de la aeronave
  • Limitaciones de la aeronave
  • Procedimientos de emergencia
  • Procedimientos normales de vuelo
  • Performances
  • Peso y centrado de equipos
  • Montaje y reglajes
  • Software y unidad de control remoto

La primera parte del curso consiste en 5h de formación teórico-práctica relacionada con la aeronave y los elementos auxiliares. El alumno deberá superar un examen escrito relativo a estos conocimientos. Esta formación se desarrollará, en jornada vespertina de viernes, o matinal de sábado en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena o en las instalaciones que para tal fin se indiquen con la debida anticipación.

Toda la formación de vuelo se desarrolla en un campo de vuelo situado cerca de la localidad de Torre-Pacheco.  La formación práctica incluye todo el material necesario (emisora para control remoto, aeronave y baterías), además de la asistencia del instructor de vuelo, que guiará continuamente al alumno de forma que este vaya evolucionando en el control de la aeronave.

El curso incluye el vuelo con un total de 10 baterías por alumno, incluida la necesaria para realizar el examen de aptitud. Se desarrolla el programa de vuelos de formación incluidos en el Manual de Instrucción de la escuela. Aquellos alumnos que tras usar sus baterías consideren que no se encuentran aún capacitados para enfrentarse a las maniobras exigidas en el examen, podrán ampliar a su voluntad el número de clases prácticas.

Los requisitos exigidos para realizar el curso son los mismos que los exigidos por AESA en el Artículo 50 de la Ley 18/2014 para la obtención del Título de Piloto Civil Avanzado de Vehículos RPAS.

  • Disponer de cualquiera de los documentos relacionados en el Anexo I revisión 2 al Real Decreto-Ley 18/2014 emitido por la Directora de AESA, y que acredite poseer los conocimientos teóricos necesarios y exigidos
  • Disponer de Certificado Médico Aeronáutico Clase 2 o LAPL positivo y en vigor, expedido por un Médico Examinador autorizado
  • Realizar satisfactoriamente el programa de formación incluido en el Manual de Instrucción de la escuela
  • Superar la prueba de vuelo en base al programa obligatorio exigido por AESA
  • El importe total de la matrícula varía según el modelo de aeronave para la que se requiera habilitación. Consulte las opciones disponibles actualmente.
  • En cualquier caso, el importe incluye el acceso a las clases y al examen teórico-práctico, clases de vuelo incluyendo instructor, aeronave, baterías y todo el material necesario hasta un total de 9 baterías y examen final de pericia con la 10ª batería.
  • Para el caso de aquellos alumnos que no superen la prueba teórica en las dos convocatorias incluidas, podrán ampliar el período de formación y añadir dos nuevas convocatorias previo abono de 150€.
  • Aquellos alumnos que no superen la prueba de habilitación de vuelo en las dos convocatorias incluidas, podrán abonar una tasa adicional teniendo acceso a tres baterías más para complementar su formación, además de la batería correspondientes al nuevo examen.
  • Las baterías adicionales están a disposición de los alumnos a distintos precios, de acuerdo al tipo de aeronave, exigiéndose un mínimo de dos unidades en cada desplazamiento del instructor al campo de vuelo.
  • Cumplimente este <Impreso de Matriculación>, fírmelo y envíe una copia digitalizada del impreso de matriculación, justificante de pago bancario y su DNI a la dirección de correo <info@skydrones.aero>.
  • En 24h-48h contactaremos con usted para confirmarle los datos necesarios para comenzar la formación, así como la forma de acceder al material de referencia y los calendarios de exámenes y prácticas.